
- Papelón de Costa Rica: Una selección que se le presentaba como la cenicienta del "grupo de la muerte" y que se le pronosticaba una eliminación en primera ronda, consiguió pasar como líder de grupo, llegar a cuartos y caer eliminada en penaltis contra Holanda. Enorme papel el de los costarricenses que se fueron invictos de un torneo de estas características.

- El 3-5-2 de Van Gaal: Jugar con tres centrales puede sonar a muy defensivo, pero si los volantes de banda tienen el suficiente sacrificio como para llegar arriba y montar superioridades y apoyar en defensa en las subidas de los extremos rivales, puede ser una táctica muy eficaz en el fútbol de hoy en día. Van Gaal lo ha puesto en práctica y ha llegado donde ha llegado, pero no ha sido la única selección que lo ha puesto en práctica.

- La importancia de meterla: Las reglas en el fútbol son claras, gana el que marca más goles. Se trabaja para ello pero no siempre depende de uno mismo, a parte del rival también influye la suerte. Por eso en el fútbol no hay verdades absolutas, porqué siempre te la puede desmontar un balón al palo, un resvalón en el momento menos indicado o un árbitro que no ha visto bien la jugada.
- Cada vez más físico: En este Mundial de Brasil, se ha visto que equipos con,a priori, menos calidad que otros, podían plantar cara y complicarles la vida a equipos con mejores plantillas. Una intensidad alta en el juego y una presión alta al pisar campo propio, que dinamitaba el juego a la principal favorita y les generaba muy buenas ocasiones a la contra con el rival desordenado.
Y con este post daremos por cerrado, prácticamente, todo lo relativo al mundial. Un mundial que quizás, por la eliminación temprana de la Selección Española, ha sido más fácil analizar en conjunto toda la competición y sus equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario